Los recientes eventos adversos producto de fenómenos naturales manifestados en la historia del mundo y recientemente en Turquía y Siria, son un reflejo de la relación entre el desarrollo y los procesos dinámicos de nuestro planeta. Los desastres son la cara oculta del desarrollo, y con esto no pretendo asumir que los países que buscan […]
Publicaciones
Venezuela es un país que se reinventa desde la cultura
Arturo Gutiérrez Plaza, (Caracas, 1962), es un poeta y ensayista venezolano, con un amplio recorrido académico dentro de su país e internacionalmente. Es Magíster en Literatura Latinoamericana Contemporánea por la Universidad Simón Bolívar y PhD en Lenguas Romances y Literaturas (Universidad de Cincinnati, 2009) (1) En su libro Cartas de renuncia (2020), editado por la […]
La fotografía social de Danielly Rodríguez
La lógica del poder hegemónico y la pandemia por COVID-19 nos impuso una única visión de la calle como algo a lo que hay que tener miedo, la salud y la vida como algo que hay que encerrar, individualizar y privatizar. La experiencia colectiva nos ha mostrado la importancia de cuidar lo común, los territorios, […]
Movimientos sociales más allá del antagonismo
Desde hace ya varias décadas, hay ciclos de emergencia de nuevos movimientos sociales que abren procesos de creación política para hacer frente a la crisis de las condiciones de vida, que demandan cambios, exponen el desgaste del orden social, llegan a destituir gobiernos e incluso a formar parte del surgimiento de otros. Las revueltas y […]
10 años de la Ley Sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Uruguay: La aplicación de la Ley
Continuando con nuestras actividades camino al Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, compartimos el segundo artículo sobre la lucha por el derecho al aborto en Uruguay, donde el próximo mes de octubre se cumplen diez años de la promulgación de la Ley Sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo (Ley N° 18.987). Como […]
Diez años de la Ley Sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Uruguay
El 28 de septiembre fue declarado en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe de 1990 como el Día de Acción Global por un aborto legal y seguro. Por tal motivo, durante este mes en Revista Cuerpo y Territorio hemos propuesto realizar diversas actividades (entrevistas y publicaciones) que den cuenta de la situación de […]
La música, el violín, el Ser
Macarena Ferrer es una destacada violinista chilena, multifacética y con muchas experiencias musicales vividas a lo largo de su fructífera carrera. Ha dedicado su vida completa a vivir para la música y disfrutar de ella desde muchos ámbitos. Como violinista, ha tocado como solista obras de gran complejidad técnica y musical y también conoce desde […]
La herencia es el patrimonio, el legado es el testimonio
Mientras las personas muchas veces nos negamos al paso del tiempo (vaya una a saber por qué), por momentos parece que el tiempo desea que lo escuchemos, que nos detengamos a su paso, pareciera que tiene historias para contarnos. Dependiendo de donde nos interesa posicionarnos la historia tendrá diferentes versiones, con distintos protagonistas y relaciones […]
Amber Heard VS Jonny Depp: El juicio aleccionador
La gran maquinaria comunicacional del mundo occidental ha convertido el recién concluido juicio por difamación entre la actriz Amber Heard y el actor Jonny Depp en un espectacular circo. Durante los dos meses que duró desde los grandes emporios de la comunicación hasta los medios más pequeños se lucraron con jugosos titulares que se publicaron […]
Las elecciones que nos definen: entre la política estatal y la política comunal
Mi mamá y mi abuelo ese domingo madrugaron y se fueron a caballo para la cabecera municipal de Jambaló, Kauca1. En ese tiempo vivíamos en la Escuela de El Voladero, porque mi madre era la maestra allá. Ellxs regresaron al caer la tarde. Yo salí corriendo a recibirlos. Me llamó la atención ver sus dedos […]
La actualidad del 11 de abril: golpe, contragolpe y los flujos del poder (IV)
Lecciones del golpe de Estado La suma de todas las ironías Como hemos marcado, el golpe de Estado de 2002 no dejó de tener una serie de efectos paradojales que lo relacionan con otros momentos de la historia venezolana. Es curioso que el Presidente Chávez sufre un golpe de Estado cuando él mismo había intentado […]
¿Qué nos dicen los colores en el cine?
La selección de colores en una película no es por casualidad, es producto de un cuidadoso análisis de la escenografía. A partir de la primera escena, el color en las películas establece el estado de ánimo y el tono de una película antes de que cualquiera de les actores haya pronunciado una palabra. Desde los […]
Sol, tierra y música
Macarena es una cellista que nació en el norte de Chile. En ella está el sol y la tierra, la pasión por la música y el poderoso vínculo con las costumbres culturales de su región natal. Desde pequeña tuvo inquietudes artísticas y debutó como solista a los 15 años. Conozco a Macarena desde hace algunos […]
El país que nace y la búsqueda de otra política
El país que nace y la búsqueda de otra política En medio de la transformación del ejercicio del poder, los códigos que formaron la polarización entre chavismo y oposición han perdido asidero en las dinámicas de articulación de la sociedad. En el actual espacio de conflictividad y resistencia social, hay un cruce entre la protesta […]
Roland Denis sobre El Caracazo: Los acontecimientos crean verdades en los pueblos
El 27 de febrero de 1992, ocurrió un acontecimiento que marcó la historia contemporánea de Venezuela: “El Caracazo”. En un contexto de creciente inflación, escasez, desregulación de precios y desprestigio de la clase política, miles de personas salieron a manifestar de manera espontánea en Caracas y en otras ciudades de Venezuela. Lxs manifestantes expresaron su […]
Todos los 24 nace una flor
Mientras a Azucena Villaflor le salía la lucha por los poros, su esperanza, de tanto esperar, le quebraba los huesos; Astiz le acercaba la muerte. En ese momento pasaba un avión por el Río de la Plata. El cielo gris de aquel 29 de septiembre de 1951, predecía el nacimiento del alma oscura y criminal […]
13 películas antirománticas para re-aprender a amar
El cine lleva más de un siglo “enseñándonos” a amar. La máquina de los sueños (Hollywood en mayor medida) ha expandido una idea del amor romántico que conquistó a varias generaciones, siendo un modelo aprendido socialmente de manera inconsciente. Poliamor, flexisexualidad y relaciones abiertas son algunos de los términos con los que en la actualidad […]
Venezuela: reestructuración en proceso (IV)
Durante el año 2018 se reduce drásticamente el protagonismo de los partidos políticos en la conflictividad del país(1), mientras que la protesta (social por derechos y reivindicaciones) se reproduce por todo el territorio a medida que se incrementa la crisis económica y se deterioran las condiciones de vida de la población. La conflictividad pasa de […]
Cine club Cine y Territorio
¿Qué es? Un espacio digital y gratuito de encuentro para conversar y mirar el cine latianomericano y mundial. Puedes incribirte en el siguiente link Caracteríticas Es un espacio de participación dirigido a todo público. Tiene como objetivo crear una comunidad digital de latinaomericanxs para hablar sobre el cine. Los encuentros serán por video conferencia. Incricripción Puedes incribirte […]
Editorial: ¿De qué hablamos cuando hablamos de erotismo?
Decía Nietzsche en algún lugar que es difícil encontrar algo más desapasionado que proponer un concepto. Aquel Sócrates obsesionado con la Verdad, que vagaba por toda Atenas interrogando a propios y extraños sobre la definición de las cosas fundaba un gesto harto repudiable: encasillar lo vivo en lo inerte. El esplendor de la cultura griega […]
Palabras sueltas
I Piel de fuego Piel de flores Piel negra II Recinto Silencio Absorto Abyecto Perdido Solitario Errante Las palabras han tomado mi cuerpo No me encuentro, me perdí aquella noche, en las curvas de esa piel maldita. Desaparecí Vivo deambulando, como lobo estepario, amarrado a aquella imagen derruida Vivo con el peso a cuesta de […]
Amor, revolución y desdicha
El periodo colonial es exquisito e interesante, desde muchos puntos de vistas. Desde la parte política, marca el cambio de la gobernabilidad, donde el poder pasa a estar en manos de los pueblos y la revolución de mayo pone fin al dominio de la monarquía española. A partir de la revolución, todo el territorio, de […]
Playlist del amor
La destacada violinista chilena, Karol Dinamarca, ha reunido en un playlist más de 25 óperas, arias, obras orquestales, ballet y lied donde el amor es el protagonista. Podremos encontrar piezas de Tschaikowsky, Cecilia Bartoli y Mozart, entre otros, para deleitarnos con esta excelente selección. Tschaikowsky: Romer y Julieta Cecilia Bartoli interpreta – Amarilli Vladimir Atlantov […]
Convocatoria
¿Quiénes somos? Somos una revista digital que reúne a jóvenes pensadores de diversas disciplinas. Actualmente la Revista Cuerpo y Territorio cuenta con un equipo de columnistas de 16 personas de 5 países: Argentina, Colombia, Chile, Venezuela y México. ¿Qué hacemos? Construimos un espacio comunicativo que facilita (permite/posibilita) la difusión y el debate de reflexiones en […]
Orquestas de Mujeres
A propósito de la columna escrita por la colega Karol Dinamarca entrevistando a la joven directora Ninoska Medel, fundadora de la Orquesta y Coro de Mujeres de Chile (OMCH), quiero aprovechar este espacio para compartir algunos avances sobre la investigación en torno a las Orquestas de Mujeres que he estado realizando durante el último año, […]
“Hecha la ley, hecha la trampa”
La Ley de Educación Sexual Integral, Nº 26.150, se inscribe en un largo proceso de luchas por el respeto a los Derechos Humanos que fueron reconstruyendo la ciudadanía desde la vuelta a la democracia (1983) en Argentina. Entre los antecedentes que se pueden encontrar a la Ley 26150, a nivel nacional, y que se inscriben […]
No hay frontera que me separe de mi misma
Hace un tiempo decidió emigrar, por diferentes razones, dejar atrás todo lo que la rodeaba. Resulta que aquello de “irse del país” no fue poca cosa, no es poca cosa y se iría dando cuenta de ello a diario. Cuando llegó a su nuevo territorio descubrió que ahora era “la inmigrante”, “la argentina”, “la che”. […]
Epitelio olfatorio
Hoy el viento me trajo el olor de sus guisos en aquellos mediodías de enero. Mi estómago vacío después de haber jugado en la playa toda la mañana, recibía aquello como una piedra caliente. Mi cuerpo todavía mojado y casi azul, comenzaba a calentarse y a tomar un tono rosa que se volvía completamente rojo […]
Preguntas ante la crisis climática
La crisis climática, es dinámica, compleja y arrolladora. En mi opinión, es el resultado de la explotación y expoliación de nuestra biodiversidad. Se trata de violencia extrema, alevosa y premeditada hacia nuestro planeta “Dagas corporativas que se hunde en el corazón de la Pachamama” Una de las causas principales de la alteración climática es el […]
Venezuela: Confrontación política, límite de la polarización y crisis de la representación
Después de las elecciones legislativas del 6 de diciembre del 2015 en las que ganó la oposición, el gobierno de Nicolás Maduro acelera la tendencia a profundizar prácticas autoritarias, en función de impedir que sea destituido por la Asamblea Nacional (AN), por la movilización social o mediante procesos electorales (a través del impedimento del referendo […]
The Lost Daughter
Maggie Gyllenhaal, conocida por su papel protagónico en La Secretaria, debutó como directora con una película íntima, femenina y muy sutil que puede tratar acerca de una mujer de la mediana edad que está de vacaciones o sobre la maternidad y un par de maneras de vivirla. The Lost Daughter (La hija oscura) fue estrenada […]
El Femicidio/feminicidio: ¿Pandemia o expresión sociocultural del patriarcado?
“El feminicidio, al igual que otras formas de violencia sexual, a lo largo de la historia ha sido usado por los hombres para asegurar las relaciones sociales del patriarcado, esto es, el dominio masculino y la subordinación femenina”. Diana Russell Desde el inició de la covid-19, una de las principales comparaciones o aseveraciones que se […]
Y merendaron juntos para siempre…
Había una vez una muchacha llamada Elsa. Esta Elsa era muy distinta a la famosa reina de Arendelle de las películas de hoy en día; tenía los ojos y la piel marrones y había nacido en Artigas, Uruguay, allá por mil novecientos veinti y tantos. Elsa de Artigas, era la menor de siete hermanas. Como […]
Mujer, Negra Y Lesbiana
Todas las personas somos racializadas; desde los procesos coloniales hemos sido incluidas en alguna categoría étnica-racial que nos permite ser identificadas como negras, indígenas, asiáticas, etc. Aun en la actualidad, esta categorización racial representa un elemento determinante en el devenir de una persona, pues supone un trato diferenciado y la imposición del ideal blanco como […]
Mujer Cadáver
El 8 de marzo de 2021, Día Internacional de la Mujer, Niyireé Baptista llevó a cabo el performance que da origen a este libro. Leer Mujer cadáver es una experiencia en sí. Las emociones encontradas y las reflexiones necesarias que produjo esa acción vuelven a ocurrir al abrir este libro, llegan desde las palabras y […]
José Ignacio y el neodisimulo
Vengo a saldar una vieja cuenta con un querido escritor. A José Ignacio (1) le debo las páginas de crónicas más brillantes de la democracia venezolana, ese periodo que va desde 1958 y, lamentablemente, los primeros años del siglo XXI. No menos conspicuo fue su genio dramatúrgico, siempre a la orden de asuntos que resultaron […]
Relaciones sociales del trabajo en la contemporaneidad (III) La producción de valor y los procesos de automatización
Desde la perspectiva de la economía política el valor que tiene una mercancía se determina por el trabajo socialmente destinado a su producción, es decir, el tiempo de trabajo que se emplea para producir cierto producto o mercancía es la manera en la cual se determina o se mide su valor (1). Si tomamos como […]
Una escuela que abraza
Nuestras prácticas como profesionales en el campo de la educación y, en mi caso en particular, como trabajadora social también, se ven atravesadas por diferentes dimensiones y sucesos que emergen de la cuestión social. La realidad es dinámica y en ella surgen modificaciones, movimientos, cambios y transformaciones a nivel social, cultural, político, económico que, sin […]
Una generación de negras y negros universitarios que enseñan y aprenden
Desde la implantación de las políticas de discriminación positiva en las universidades brasileras se ha formado una generación de intelectuales. Desde 2012, con la entrada y permanencia de jóvenes negros y negras en estos espacios – la mayoría procedentes de las favelas y periferias urbanas -, el escenario académico ha cambiado considerablemente. Por cierto, no […]
Venezuela: reestructuración en proceso (II) Las mafias que dirigen la “recuperación económica”
El modelo de redistribución de la renta petrolera dio paso a una dinámica de desfalco continuo de los recursos del Estado a través de operaciones que involucraron a un importante sector de mediadores privados que empezarían a trabajar de cerca con la administración estatal. Empresas de maletín que gestionan importaciones a sobreprecio, testaferros que administran […]
Ninoska Medel: joven y valiente directora de orquesta
Ninoska Medel es una directora de orquesta chilena muy solicitada estos últimos días. Tiene una agenda estrecha, ya que sus actividades musicales y activistas la tienen trabajando de forma constante, y con mucha pasión. Hace solo un tiempo atrás, hizo su debut profesional como directora orquestal frente a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, donde el […]
Las cosas por limpiar / Maid
Ya se han hecho muchas reseñas de esta maravillosa serie y no es mi intención realizar una más. Una certeza en forma de pregunta me atraviesa ¿por qué las mujeres nos identificamos con esta historia? Basta decir que la experiencia de Alex parece interpelarnos a todas, desde las situaciones de violencia que vive en su […]
Venezuela: reestructuración en proceso (I)
Cuando el modelo rentista llega al límite de su crecimiento en el año 2013, el gobierno de Nicolás Maduro no puede mantener la intensa inversión social que había sostenido el chavismo durante el auge petrolero, vulnerando el esquema de gobernabilidad redistributiva que se había constituido en este período. Bajo la presión del descontento social, el […]
Una breve reseña sobre el estudio de las migraciones desde las ciencias sociales
Desde un sentido estricto la migración implica el desplazamiento de humanos o de animales de un lugar a otro (Chomsky, 2011). Estos desplazamientos han sido una constante en la historia de la humanidad. Sin embargo, o quizás a causa de ello, cada flujo migratorio es diferente de acuerdo al contexto en el que sucede. En […]
Migrantia
La idea me invadió despacio, casi sin ser advertida sino hasta demasiado tarde. Inició con un suavísimo movimiento, como un canturreo apenas inteligible, pero que iba tomando posesión paulatinamente de los centros de mi pensamiento. Seguramente encontró terreno fértil en no-se-qué rasgo de mi carácter. Nunca he sido un apasionado, por lo cual no suelo […]
Ser tratada como migrante sólo por tu nacionalidad
Antes de comenzar a narrar mi historia, quiero explicar que este texto es un recuento de pequeños momentos de un viaje que hice a Colombia en 2019, donde sistematizó los momentos más emotivos, angustiantes y peligrosos. Todo comenzó en una travesía académica en la que me aventuré por primera vez, un viaje que hice sola hacia […]
Fronteras reales y simbólicas
Desde siempre, las mariposas y las golondrinas y los flamencos vuelan huyendo del frío, año tras año, y nadan las ballenas en busca de otra mar y los salmones y las truchas en busca de sus ríos. Ellos viajan miles de leguas, por los libres caminos del aire y del agua. No son libres, en […]
Libro Digital Dossier «Los Feminismos Latinoamericanos una Mirada desde (NOS) otras»
Compiladora: Niyireé S. Baptista S. Edición: Palabra Impura Año: 2021 El Dossier «Los Feminismo Latinoamericanos una Mirada desde (NOS) otras, reune más de 12 articulos de 6 países Latinoamericanos sobre el actual devenir de los feminismos en la región. El aporte para adquirir el libro es de un dolar, el cual servirá de ayuda para […]
Comunicar es la tarea
El 2020, no hay que detallar por qué, fue un año muy especial para todxs. Viviendo en Buenos Aires y siendo una persona muy receptiva a los discursos que apelan al cuidado y la responsabilidad colectiva, estuve varios meses en casa, saliendo solo a hacer las compras o dar alguna vuelta por el barrio con […]
Mi nombre es Aimé Painé, valiente mapuche
Fill mapu kiñe püll´ü kizungueiñ Ka inchiñ ka pefapüll´ü ngueiñ Pepilelañ nguelaiñ inchiñ taiñ püll´ü Welu chognlay kairr´uke Kiñe püll´ü kizu ngueiñ inchiñ, kemga kiñe mapu kizu ngueiñ, kizungueiiiiiiiiiiiñ Toda la tierra es una sola alma somos parte de ella no podrán morir nuestras alma cambiar sí que pueden pero no apagarse, una sola alma […]
No logré cumplir mi meta, ¿ahora qué hago?
Soy Karol Dinamarca, músicx violinista. A los 23 años participé en un concurso público para lograr un puesto de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, y lo logré. Era la primera vez que ganaba un puesto profesional para poder desempeñar la carrera que había estudiado y poder ganarme la vida a través de ella. En […]
Cuerpos invisibles, territorios desolados
El debate sobre cambio climático y sus efectos en la vida toda del planeta, es un debate que ha venido creciendo en distintos espacios de la sociedad debido a la emergencia de una pandemia global que interpela directamente los modelos de desarrollo económico industrial que hemos venido apuntalando con el crecimiento urbano actual y sus […]
El Perú se debate en aguas movidas
Con la República, los blancos criollos aspiraron en realidad a desarrollarse a semejanza del centro europeo, a “modernizarse” mientras conducían las riendas del país. Mantuvieron el “patrón colonial del poder” (Quijano, 2000) con el control de la economía, de la autoridad estatal y militar, al mismo tiempo que controlaron el conocimiento, la parte epistémica-cultural, es […]
El proceso constituyente y las elecciones presidenciales en Chile
En noviembre de este año, Chile decidirá quién será el nuevo gobierno y gobernante que presidirá al país en los próximos cuatro años. Estas son, sin duda, las elecciones presidenciales más importantes desde el retorno de la democracia en los 90´, y tal vez la más importante en toda la historia según el estricto rigor […]
La democracia nunca fue nuestra
Acepté la invitación a escribir este corto texto sobre las elecciones en Perú sin darme cuenta de la enorme tarea que tendría en frente, al tener que resumir todo lo que ha estado ocurriendo en esta coyuntura. Y es así, reconociendo la humildad de mis palabras y el tremendo reto que acepté, que trataré de […]
Día del ambiente ¿algo que celebrar?
Concretamente, a diferencia del Antropoceno o el Capitaloceno, el Chtuluceno está hecho a partir de historias y prácticas multiespecies en curso de devenir-con, en tiempos que permanecen en riesgo, tiempos precarios en los que el mundo no está terminado y el cielo no ha caído, todavía (…) El orden ha sido entretejido: los seres humanos […]
Vacuna en tres actos
Acto primero (Aparece una figura alta, delgada, encorvada por el peso de una incipiente joroba. De tez pálida, escaso cabello y unas manos que delatan una dedicación al trabajo intelectual. Se encuentra en paños menores, por lo que se dirige al centro del escenario y de allí toma una serie de prendas colocadas en una […]
Relaciones sociales del trabajo en la contemporaneidad (II)
Hemos hablado un poco sobre la búsqueda de la liberación de la clase trabajadora frente al patrono en la teoría marxista. En el neoliberalismo el propio sistema parece ofrecer, al menos en apariencia, ciertas libertades a las y los trabajadores para poder ser independientes y ejercer libremente sus capacidades creadoras y generar valor, riqueza y […]
La maternidad desde una perspectiva feminista
El pasado mes de mayo se celebró en muchos países de América Latina el denominado “Día de las madres”, una fecha de gran significación simbólica por lo que representa la figura de la madre en nuestras sociedades, erigida bajo la visión de la Virgen María —“madre de Dios” según la religión cristiana-católica— que fomenta un […]
Cine con contenido ambiental
Los documentales y las películas relacionadas con el medioambiente son una buena forma de profundizar en la importancia de tomar conciencia como sociedad y ocuparnos cada vez más en salvar nuestro planeta. Eco-feminismo, derechos humanos, madre tierra, soberanía alimentaria, somos agua y conciencia ecológica, son algunas de las temáticas principales que aborda el cine ambiental […]
Y ahora ¿quién podrá defendernos?
En Chile, acabamos de vivir un proceso eleccionario histórico y excepcional. En esta ocasión y por primera vez, se elige gobernador regional, cargo que viene a reemplazar la figura del Intendente, una de las mayores autoridades a nivel nacional. Como si esto fuera poco, también tuvimos la oportunidad de elegir a quienes serían los miembros […]
Foro: Los feminismos latinoamericanos Una mirada desde (Nos) Otras
El pasado miércoles 5 de mayo tuvo lugar el Foro Los feminismos latinoamericanos: Una mirada desde (Nos) Otras, transmitido en vivo desde el canal de YouTube de la Revista Cuerpo y Territorio. Dicho foro encontró de manera virtual a las representantes y activistas de organizaciones feministas de diversos países de la región latinoamericana, que habían […]
El cine y el mundo laboral
En el mes de mayo, mes donde se conmemora las luchas por reivindicar los derechos laborales y por más justicia social de las trabajadoras y los trabajadores, se realizó la 8° edición del Festival Internacional de Cine sobre el mundo del trabajo, Construir Cine 2021, donde compitieron 44 films que integran las 6 categorías oficiales, […]
Psicología y crisis ecológica
A esta altura ya no queda duda de que estamos atravesando tiempos de crisis. Si la queremos caracterizar, se trata de una crisis sistémica, pues involucra a todas las áreas existentes (humanas y no humanas). Por lo tanto, resulta ser un problema socio-ecológico complejo. Muchas veces ante esta realidad surge la pregunta sobre qué podemos […]
Relaciones sociales del trabajo en la contemporaneidad
Todos los 1° de mayo se celebra en el mundo el Día del Trabajador. En esta fecha se conmemoran los eventos sucedidos en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, en mayo de 1886. En aquellos días miles de obreros en huelga solicitaban el establecimiento de la jornada laboral de 8 horas, cuando el día 4 […]
SOSColombia en primera persona
Mientras hablo con ustedes estoy esperando que mi novio llegue, esperando con todo mi corazón para que no le pase nada Este miércoles 5 de mayo, durante la transmisión en vivo del foro Los feminismos latinoamericanos: una mirada desde (nos) otras, organizado por la Revista Cuerpo y Territorio (ver al final), el relato de una […]
Dossier Los feminismos latinoamericanos: Una mirada desde (NOS)Otras
Lanzarse a la tarea de realizar un dossier sobre los feminismos latinoamericanos puede decirse fácilmente con la inmediatez que la palabra puesta en medio de una voz altisonante nos da. Es la velocidad del sonido, la chispa de la idea que ha hecho sinapsis en alguna cabeza revoltosa. No obstante, reunir todas las experiencias de […]
Latinoamérica feminista, resignificación de las experiencias y reapropiación tecnológica
Como en otras partes del mundo influencias del pensamiento crítico impregnan espacios de reflexión, discusión y crítica que no se agotan ante una realidad que nos rebasa. El ejercicio del pensamiento crítico, el hartazgo por las injusticias y el rechazo a la violencia nos impulsa a cuestionar la sociedad radicalmente, desde la raíz, y asumir […]
Cometierra: reseña literaria
Autora: Dolores Reyes Fecha de publicación: 2019 Editorial: Sigilo Dolores Reyes parece meterse adentro del cuerpo de sus personajes para experimentar lo que están sintiendo, lo que les pasa, lo que los remueve. De ahí la maestría de esta hermosa narración que da nombre a su personaje principal: Cometierra. Hay una escena iniciática en el […]
Río Teatro Caribe promete Cine en octubre
Una película, varias birras y buenas conversas, motivos para salir de casa y pasarla bien. El jueves 6 de octubre #CineEnRío a las 6:00pm estará proyectando The Host una película surcoreana del director Bong Joon-Ho (el mismo de Parásitos) donde una familia llena de desencuentros se ve obligada a enfrentar una criatura monstruosa que ataca […]
El aborto legal en Venezuela: una deuda pendiente para las mujeres
Este artículo se logró gracias a la realización del Foro: En Venezuela, ¿será Ley? Mi derecho a decidir ¡Tomamos la palabra! y a los aportes realizados por el Colectivo Las Comadres Púrpuras Este 28 de septiembre de 2021, Día Internacional por la Despenalización del Aborto, las mujeres y feministas venezolanas se preparan para la realización […]
Aborto, cuestionamiento al orden patriarcal: caso Venezuela
“Mi mano sostenía la suya mientras Selin masajeaba suavemente sus caderas. Le untamos aceite en los pies para calentarlos un poco, estaban fríos y ausentes de color, al igual que su cara, contenida en una expresión de dolor perenne, como cuando una se desbarata por dentro, de a pedazos. La fiebre llegaba a 39 grados […]
La luz de los que se quedaron
Algo está pasando en Río Teatro Caribe Rio Teatro Caribe es una sala de teatro ubicada al final de la avenida Adolf Ernst en San Bernardino. Un grupo de organizaciones sociales han estado juntándose para activar este agradable espacio ubicado al pie del WarairaRepano al servicio de las causas que los convocan. Muestra visual y […]