Este jueves 28 de abril en nuestro espacio de Cine Club, estaremos conversando sobre la película argentina “Crímenes de Familia”, ven acompañanos a reflexionar sobre este interesante films. Inscripción Rellena el formulario en el siguiente link: aquí Hora 18:00h Colombia 19:00h Venezuela 20:00h Argentina/Chile Lugar de encuentro Vía Google Meet
Argentina
Todos los 24 nace una flor
Mientras a Azucena Villaflor le salía la lucha por los poros, su esperanza, de tanto esperar, le quebraba los huesos; Astiz le acercaba la muerte. En ese momento pasaba un avión por el Río de la Plata. El cielo gris de aquel 29 de septiembre de 1951, predecía el nacimiento del alma oscura y criminal […]
No hay frontera que me separe de mi misma
Hace un tiempo decidió emigrar, por diferentes razones, dejar atrás todo lo que la rodeaba. Resulta que aquello de “irse del país” no fue poca cosa, no es poca cosa y se iría dando cuenta de ello a diario. Cuando llegó a su nuevo territorio descubrió que ahora era “la inmigrante”, “la argentina”, “la che”. […]
Una escuela que abraza
Nuestras prácticas como profesionales en el campo de la educación y, en mi caso en particular, como trabajadora social también, se ven atravesadas por diferentes dimensiones y sucesos que emergen de la cuestión social. La realidad es dinámica y en ella surgen modificaciones, movimientos, cambios y transformaciones a nivel social, cultural, político, económico que, sin […]
Congreso de psicología ambiental y un balance indispensable del 2020
En los últimos artículos que escribí para Revista Cuerpo y Territorio (Salud, Psicología Ambiental y Terapia Hortícola, y El Verde en el Gris) estuve hablando sobre la psicología ambiental, con el objetivo de dar a conocer un poco esta disciplina de desarrollo incipiente en Argentina. Entre el 9 y 12 de diciembre del 2020 se […]
América Latina, madre de la luchas feministas
A un mes de que el Senado argentino haya aprobado la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, es imposible no reflexionar respecto a larga lucha por los derechos de las mujeres, y el recorrido que tiene el feminismo en nuestra querida Latinoamérica. Sin duda, creo que romper con el machismo y la discriminación hacia la […]
El desprecio hacia la docencia: declaraciones de una ministra
Según la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, soy un fracasado. No me lo dice de forma directa ni mirándome a los ojos. Tampoco me lo dice a mí, exclusivamente. Se refiere a lxs docentes. A aquellxs que eligen la docencia como tercera o cuarta carrera, aún más. Lo hace […]
«El arte es mi refugio a orillas del mundo»
¿Cuánto ritmo hay en nuestros días?, ¿qué imágenes resuenan en nuestra cabeza mientras escuchamos una canción?, ¿qué melodía nos permite viajar en el tiempo y volver a ese instante en el cual fuimos plenamente felices? o tristes, tal vez ¿Y esas letras?, esas letras que nos embadurnan de añoranzas y nos erizan la piel. La […]
Discapacidad y vida en pareja
“No se casa el que quiere; hay pocas probabilidades de conseguir fundar una familia cuando no se reúnen ciertas condiciones de salud, de fortuna y de moralidad. Los que no las satisfacen (…) resultan, de buen o mal grado, devueltos a la categoría de los solteros, que comprende, de este modo, todo el desecho humano […]
Lo que un bosque hace por nosotros
La página web del “National Center for Biotechnology Information” (uno de los sitios bioinformáticos más consultados del mundo en el ámbito científico-biotecnológico) arroja nada menos que 20.586 resultados ante la búsqueda de información relacionada con terapia de bosques. Para el mundo occidental, para todos aquellos escépticos cuando se les habla de naturaleza y para quienes […]