Hannah Arendt y el “derecho a tener derechos”

Los derechos humanos han sido proclamados como universales, inalienables y propios de todo individuo por el mero hecho de ser humano. Sin embargo, la realidad nos confronta constantemente con situaciones en las que estos derechos son vulnerados. Nos saturan las imágenes de infancias despojadas, la violencia de las fuerzas de seguridad, las deportaciones, la discriminación […]

Chantal Mouffe y el desafío de una democracia pluralista en tiempos depolarización

En un mundo donde la «polarización política» resuena en cada rincón, la obra de la filósofa belga Chantal Mouffe nos propone una idea poderosa: ¿y si el conflicto no fuera algo que la democracia deba evitar, sino una fuerza vital que la mantiene activa y diversa? Conocida por sus críticas al liberalismo y su teoría […]

Karl Polanyi y su crítica a la utopía de los mercados autorregulados

Mientras en Argentina se pone en evidencia cómo la “mano invisible del mercado” solo funciona con la intervención de la “mano dura” del Estado, los crecientes índices de pobreza e indigencia demuestran, una vez más, que una sociedad regida exclusivamente por las leyes del mercado es una utopía, o mejor dicho, una distopía.  Al mismo […]

10 años de la Ley Sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Uruguay: La aplicación de la Ley

Continuando con nuestras actividades camino al Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, compartimos el segundo artículo sobre la lucha por el derecho al aborto en Uruguay, donde el próximo mes de octubre se cumplen diez años de la promulgación de la Ley Sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo (Ley N° 18.987). Como […]

Diez años de la Ley Sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Uruguay

El 28 de septiembre fue declarado en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe de 1990 como el Día de Acción Global por un aborto legal y seguro. Por tal motivo, durante este mes en Revista Cuerpo y Territorio hemos propuesto realizar diversas actividades (entrevistas y publicaciones) que den cuenta de la situación de […]

Y merendaron juntos para siempre…

Había una vez una muchacha llamada Elsa. Esta Elsa era muy distinta a la famosa reina de Arendelle de las películas de hoy en día; tenía los ojos y la piel marrones y había nacido en Artigas, Uruguay, allá por mil novecientos veinti y tantos.  Elsa de Artigas, era la menor de siete hermanas. Como […]

Una breve reseña sobre el estudio de las migraciones desde las ciencias sociales

Desde un sentido estricto la migración implica el desplazamiento de humanos o de animales de un lugar a otro (Chomsky, 2011). Estos desplazamientos han sido una constante en la historia de la humanidad. Sin embargo, o quizás a causa de ello, cada flujo migratorio es diferente de acuerdo al contexto en el que sucede.  En […]

Foro: Los feminismos latinoamericanos Una mirada desde (Nos) Otras

El pasado miércoles 5 de mayo tuvo lugar el Foro Los feminismos latinoamericanos: Una mirada desde (Nos) Otras, transmitido en vivo desde el canal de YouTube de la Revista Cuerpo y Territorio. Dicho foro encontró de manera virtual a las representantes y activistas de organizaciones feministas de diversos países de la región latinoamericana, que habían […]