“Mamá me siento abandonada por X” “No entiendo inglés, ni matemáticas y menos ciencias naturales” “Qué fácil olvidan los hombres que tienen hijos Niyireé” Acá estoy un martes cualquiera de noviembre después de un desborde de maternidad inmenso, llorando en una esquina de mi cama. Estoy cansada, todos los días me levanto temprano, hago yoga, […]
Feminismo
Aborto, cuestionamiento al orden patriarcal: caso Venezuela
“Mi mano sostenía la suya mientras Selin masajeaba suavemente sus caderas. Le untamos aceite en los pies para calentarlos un poco, estaban fríos y ausentes de color, al igual que su cara, contenida en una expresión de dolor perenne, como cuando una se desbarata por dentro, de a pedazos. La fiebre llegaba a 39 grados […]
Diez años de la Ley Sobre Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Uruguay
El 28 de septiembre fue declarado en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe de 1990 como el Día de Acción Global por un aborto legal y seguro. Por tal motivo, durante este mes en Revista Cuerpo y Territorio hemos propuesto realizar diversas actividades (entrevistas y publicaciones) que den cuenta de la situación de […]
Orquestas de Mujeres
A propósito de la columna escrita por la colega Karol Dinamarca entrevistando a la joven directora Ninoska Medel, fundadora de la Orquesta y Coro de Mujeres de Chile (OMCH), quiero aprovechar este espacio para compartir algunos avances sobre la investigación en torno a las Orquestas de Mujeres que he estado realizando durante el último año, […]
El Femicidio/feminicidio: ¿Pandemia o expresión sociocultural del patriarcado?
“El feminicidio, al igual que otras formas de violencia sexual, a lo largo de la historia ha sido usado por los hombres para asegurar las relaciones sociales del patriarcado, esto es, el dominio masculino y la subordinación femenina”. Diana Russell Desde el inició de la covid-19, una de las principales comparaciones o aseveraciones que se […]
El Movimiento Feminista en el “oasis” neoliberal chileno: hitos y desafíos en el siglo XXI (parte I)
El pasado 8M, la Red de Historiadoras Feministas de Chile, lanzó la publicación del libro “Históricas. Movimientos Feministas y de Mujeres en Chile (1850-2020)”. Este libro contrapone la idea de los “silencios feministas” (Ríos, Godoy y Guerrero, 2020), dando cuenta de una trayectoria histórica que se reconoce desde los movimientos de mujeres a finales del […]
Foro: Los feminismos latinoamericanos Una mirada desde (Nos) Otras
El pasado miércoles 5 de mayo tuvo lugar el Foro Los feminismos latinoamericanos: Una mirada desde (Nos) Otras, transmitido en vivo desde el canal de YouTube de la Revista Cuerpo y Territorio. Dicho foro encontró de manera virtual a las representantes y activistas de organizaciones feministas de diversos países de la región latinoamericana, que habían […]
Dossier Los feminismos latinoamericanos: Una mirada desde (NOS)Otras
Lanzarse a la tarea de realizar un dossier sobre los feminismos latinoamericanos puede decirse fácilmente con la inmediatez que la palabra puesta en medio de una voz altisonante nos da. Es la velocidad del sonido, la chispa de la idea que ha hecho sinapsis en alguna cabeza revoltosa. No obstante, reunir todas las experiencias de […]
Latinoamérica feminista, resignificación de las experiencias y reapropiación tecnológica
Como en otras partes del mundo influencias del pensamiento crítico impregnan espacios de reflexión, discusión y crítica que no se agotan ante una realidad que nos rebasa. El ejercicio del pensamiento crítico, el hartazgo por las injusticias y el rechazo a la violencia nos impulsa a cuestionar la sociedad radicalmente, desde la raíz, y asumir […]
Feminismo autónomo
La organización feminista autónoma Las Comadres Púrpuras inicia en el año 2016, nos desarrollamos políticamente en Venezuela en un contexto profundamente violento y sobre-explotador marcado por la desigualdad social, precarización de los servicios públicos, la pauperización de los salarios, migración forzada, despidos injustificados, una economía de mafias y lealtades políticas… Se estaba estructurando un Estado […]