Este artículo se logró gracias a la realización del Foro: En Venezuela, ¿será Ley? Mi derecho a decidir ¡Tomamos la palabra! y a los aportes realizados por el Colectivo Las Comadres Púrpuras Este 28 de septiembre de 2021, Día Internacional por la Despenalización del Aborto, las mujeres y feministas venezolanas se preparan para la realización […]

Niyireé Baptista
Columnista
Aborto, cuestionamiento al orden patriarcal: caso Venezuela
“Mi mano sostenía la suya mientras Selin masajeaba suavemente sus caderas. Le untamos aceite en los pies para calentarlos un poco, estaban fríos y ausentes de color, al igual que su cara, contenida en una expresión de dolor perenne, como cuando una se desbarata por dentro, de a pedazos. La fiebre llegaba a 39 grados […]
Nelly Richards: El performance feminista una práctica alternativa en resistencia
Para Nelly Richard, teórica y crítica cultural de origen francés residenciada en Chile, la crítica cultural es aquella que subvierte el orden establecido y devela los mecanismos y formas en que el poder crea mediante los signos y códigos de la cultura discursividades hegemónicas que se convierten en modos de ser, identidades totalizadoras y estáticas […]
Las cosas por limpiar / Maid
Ya se han hecho muchas reseñas de esta maravillosa serie y no es mi intención realizar una más. Una certeza en forma de pregunta me atraviesa ¿por qué las mujeres nos identificamos con esta historia? Basta decir que la experiencia de Alex parece interpelarnos a todas, desde las situaciones de violencia que vive en su […]
La maternidad desde una perspectiva feminista
El pasado mes de mayo se celebró en muchos países de América Latina el denominado “Día de las madres”, una fecha de gran significación simbólica por lo que representa la figura de la madre en nuestras sociedades, erigida bajo la visión de la Virgen María —“madre de Dios” según la religión cristiana-católica— que fomenta un […]
Dossier Los feminismos latinoamericanos: Una mirada desde (NOS)Otras
Lanzarse a la tarea de realizar un dossier sobre los feminismos latinoamericanos puede decirse fácilmente con la inmediatez que la palabra puesta en medio de una voz altisonante nos da. Es la velocidad del sonido, la chispa de la idea que ha hecho sinapsis en alguna cabeza revoltosa. No obstante, reunir todas las experiencias de […]
Los feminismos en Venezuela
El feminismo en Venezuela tiene sus antecedentes en la organización colectiva de mujeres que tomaron los espacios y marcaron sus agendas políticas y de lucha desde 1936, al finalizar la larga dictadura gomecista, hasta nuestros días. Una de las diferencias del feminismo venezolano en comparación con los feminismos del resto de América Latina es, al […]
Verbo, un diálogo de movilidades
Desde finales de 2016 Venezuela ha experimentado una crisis social y una de profunda inestabilidad económica que ha traído como consecuencia una alta migración de venezolanos hacia otras latitudes. En ese contexto, el medio artístico se ha visto afectado, grandes figuras de las artes escénicas en el país han asumido otros destinos fuera de este […]
Sylvia Molloy y la autobiografía
“El lenguaje es la única forma de que dispongo para ‘ver’ mi existencia. En cierta forma, ya he sido ‘relatado’ por la misma historia que estoy narrando”. A modo de introducción Cuando comencé este artículo no tenía claridad en la idea de hacía dónde debía dirigir mis esfuerzos de investigación. En principio, pensaba trabajar con […]
Emergencia feminista observatorio en red
En el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en el año 1981 se estableció el 25 de noviembre como el Día internacional de Lucha contra la violencia de género, la elección de este día obedece a la conmemoración de la muerte de las hermanas Mirabal. Desde 1930 hasta 1961 en República Dominicana se había […]