Los desastres NO son naturales

Los recientes eventos adversos producto de fenómenos naturales manifestados en la historia del mundo y recientemente en Turquía y Siria, son un reflejo de la relación entre el desarrollo y los procesos dinámicos de nuestro planeta. Los desastres son la cara oculta del desarrollo, y con esto no pretendo asumir que los países que buscan […]

El río: Industria, desarrollo y vida

El agua representa la posibilidad de la vida para todos los seres de la Tierra. Nuestra casa común, el planeta tierra, se observa en su mayoría azul si vemos imágenes tomadas desde el espacio. No es por nada que afirman que el planeta está cubierto 70% de agua y en cifras esto se traduce en […]

Preguntas ante la crisis climática

La crisis climática, es dinámica, compleja y arrolladora. En mi opinión, es el resultado de la explotación y expoliación de nuestra biodiversidad. Se trata de violencia extrema, alevosa y premeditada hacia nuestro planeta “Dagas corporativas que se hunde en el corazón de la Pachamama” Una de las causas principales de la alteración climática es el […]

Convocatoria

La Revista Cuerpo y Territorio cumple un año este 18 de agosto y queremos celebrarlo juntando más cuerpos para que le den vida a este territorio. Abrimos la convocatoria para todxs aquellxs que quieren pertenecer a este proyecto colaborativo de comunicación independiente latinoamericano.  ¿Qué buscamos?  Persona con capacidad de trabajo en equipo  Capaz de innovar […]

Mi nombre es Aimé Painé, valiente mapuche

Fill mapu kiñe püll´ü kizungueiñ Ka inchiñ ka pefapüll´ü ngueiñ Pepilelañ nguelaiñ inchiñ taiñ püll´ü Welu chognlay kairr´uke Kiñe püll´ü kizu ngueiñ inchiñ, kemga kiñe mapu kizu ngueiñ, kizungueiiiiiiiiiiiñ Toda la tierra es una sola alma somos parte de ella no podrán morir nuestras alma cambiar sí que pueden pero no apagarse, una sola alma […]

«Al final la tierra no le pertenece a nadie»

“Al final la tierra no le pertenece a nadie” es lo que siempre digo cuando me preguntan o me felicitan por el trabajo de siembra que hago. Lo hago sin pretensiones de recibir algo a cambio, lo único que me gusta recibir es el agradecimiento. Además, sembramos para sentirnos plenos y felices, por meter nuestras […]

Cuerpos invisibles, territorios desolados

El debate sobre cambio climático y sus efectos en la vida toda del planeta, es un debate que ha venido creciendo en distintos espacios de la sociedad debido a la emergencia de una pandemia global que interpela directamente los modelos de desarrollo económico industrial que hemos venido apuntalando con el crecimiento urbano actual y sus […]

Sembrando cacao en patios y konukos

Konuko (Conuco) y konukero (Conuquero)CACAO… (Theobroma cacao L)“mazorquitas danzarinas que se abren a la vidacoquetean al taparo que sombrea a sus madresy acarician el alma de quien las mira”Una planta de cacao en nuestro konuko es:encontrarse con la esperanza,reconciliarnos con nuestros ancestros,cultivar en libertad,amar nuestro Ser,dar rienda suelta a nuestro poder creador.Y, tener a la […]

Día del ambiente ¿algo que celebrar?

Concretamente, a diferencia del Antropoceno o el Capitaloceno, el Chtuluceno está hecho a partir de historias y prácticas multiespecies en curso de devenir-con, en tiempos que permanecen en riesgo, tiempos precarios en los que el mundo no está terminado y el cielo no ha caído, todavía (…) El orden ha sido entretejido: los seres humanos […]

Psicología y crisis ecológica

A esta altura ya no queda duda de que estamos atravesando tiempos de crisis. Si la queremos caracterizar, se trata de una crisis sistémica, pues involucra a todas las áreas existentes (humanas y no humanas). Por lo tanto, resulta ser un problema socio-ecológico complejo. Muchas veces ante esta realidad surge la pregunta sobre qué podemos […]