A ciegas Sin luz en la miradaescribiré mi mejor poema sobre tu cuerpocon la humedad de mis besosindeleblemi marca de “mía” aunque otras manos te toquenmía en tu todo con mi universoen tu vientrey mi amor en tus rodillas. La “larguitud” de las horas Ya es otoño y los árboles se dedican al abandonose alistan […]
Cultura
«¿Sueñan los posthumanos con androides rizomáticos?», por Tomas de Kempis
Yo soy inmenso…y contengo multitudes. Walt Whitman Probablemente los libros que suelo disfrutar más, aquellos que permanecen en mi memoria durante periodos inusitadamente largos y sus enseñanzas son recuperadas con amena facilidad, esos que insisten en retornar en los momentos en que la realidad cruje,se desvanecen y nos quedamos sin nada útil o certero que […]
Verbo, un diálogo de movilidades
Desde finales de 2016 Venezuela ha experimentado una crisis social y una de profunda inestabilidad económica que ha traído como consecuencia una alta migración de venezolanos hacia otras latitudes. En ese contexto, el medio artístico se ha visto afectado, grandes figuras de las artes escénicas en el país han asumido otros destinos fuera de este […]
¡Gracias, valiente juventud!
Como ya es costumbre en mi país, los chilenos comenzamos nuestra rutina del día a día “desayunándonos” célebres y desatinadas frases de nuestros gobernadores, especialmente, de nuestros Ministros. Un ejemplo de ellos, fue el burlesco comentario del, en ese entonces, ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, quien dijo “El que madrugue, será ayudado”, aludiendo al […]
El desprecio hacia la docencia: declaraciones de una ministra
Según la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, soy un fracasado. No me lo dice de forma directa ni mirándome a los ojos. Tampoco me lo dice a mí, exclusivamente. Se refiere a lxs docentes. A aquellxs que eligen la docencia como tercera o cuarta carrera, aún más. Lo hace […]
«El arte es mi refugio a orillas del mundo»
¿Cuánto ritmo hay en nuestros días?, ¿qué imágenes resuenan en nuestra cabeza mientras escuchamos una canción?, ¿qué melodía nos permite viajar en el tiempo y volver a ese instante en el cual fuimos plenamente felices? o tristes, tal vez ¿Y esas letras?, esas letras que nos embadurnan de añoranzas y nos erizan la piel. La […]
Débora Arango, una época matizada con lujuria y subversión
Un día, en medio de una sociedad conservadora, religiosa, patriarcal y sumisa como la encerrada, literalmente, entre dos de los brazos de la Cordillera de Los Andes y un exótico bosque húmedo tropical, en el corazón antioqueño colombiano, Débora Arango se tomó personal destruir el concepto de la civilización tradicional y católica. Entonces, no solo […]
¡No más recortes a la cultura!
El día del concurso desperté animada, confiada y muy alegre. Algo dentro de mí me indicaba que era el momento de alcanzar mi anhelada meta; ganar un puesto en la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile. Y asi fué. Después de 2 largos años de preparación y concentración constante, ¡logré mi objetivo! Pero este objetivo no […]
Ningún lugar en especial
Cuerpo y territorio tuvo la oportunidad y el honor de compartir una conversación con Autogestores de Buenos Aires, una agrupación de personas con discapacidad intelectual cuyo objetivo es visibilizar y dar voz al colectivo, realizando diversas acciones e intervenciones en la comunidad. Autogestores de Buenos Aires, asimismo, integra el Movimiento de Autogestores Argentinos [1], una […]
Las doce malinches o el mito que seremos
Para los desprevenidos que no conocen a ninguna de las Malinches: mujer azteca, náhuatl para más señas. Se cree que nació 1500 años después de Cristo, en algún lugar de lo que es hoy Veracruz, México. Nombrada Malinalli, en honor a la diosa de la hierba. Hija de un importante miembro de su tribu, al […]