Después de un 2019 donde la primavera me obligó a llegar hasta mis raíces, para volver a florecer, decidí agarrar mi mochila y emprender un nuevo viaje. Esta vez, el destino era Colombia. Dos meses enteros para conocer su cultura, aprender su historia, probar sus comidas y bailar su música. Fueron incontables los paisajes increíbles […]
Derechos
Todas las cuerpas llegan al verano
Desde que somos niñes nos transmiten de una u otra forma, que la cuerpa que importa es la que ven les demás, esa que es observada y juzgada. De alguna forma nos enseñan a odiar nuestra propia corporalidad y a intentar que quepa dentro de los estándares sociales de la belleza hegemónicos que establece de […]
Sobre barbijos, derechos y obligaciones
El 10 de diciembre de 1948 fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas la Declaración Universal de Derechos Humanos. Setenta y dos años después, en un año muy particular, la pandemia del Covid 19 y las medidas implementadas – o no – por los distintos gobiernos para controlar su propagación pusieron en […]
Mapa latinoamericano de feminicidios, una herramienta de articulación feminista
Nos sabemos diversas, pero nos hermana la lucha. Y es en este punto en el que invitamos a encontrarnos Mapa Latinoamericano de Feminicidios El femicidio es una realidad en América y el mundo, y consiste en una violación directa a los derechos humanos de las mujeres. Las cifras actuales de femicidios, según el informe del […]
¡No más recortes a la cultura!
El día del concurso desperté animada, confiada y muy alegre. Algo dentro de mí me indicaba que era el momento de alcanzar mi anhelada meta; ganar un puesto en la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile. Y asi fué. Después de 2 largos años de preparación y concentración constante, ¡logré mi objetivo! Pero este objetivo no […]
Ciudadanos, ciudadanas, ciudadanes
El 23 de septiembre de 1947 fue promulgada la Ley de voto femenino en Argentina. No se si a ustedes les pasa lo mismo que a mí, pero siempre me resulta sorprendente la cercanía histórica de esa fecha. Hace apenas setenta y tres años que las mujeres tienen formalmente permitida la participación y la decisión […]
Comunidad migrante senegalesa:
Las personas transitan a lo largo de toda su vida, diversos procesos que van conformando sus subjetividades e identidades. Cuando esto implica alejarse de su lugar de origen, de sus raíces y de todo aquello que lo construye como un ser social perteneciente a una determinada cultura, se producen transformaciones en la vida misma que […]
Cuando se declara una pandemia
Según datos de la ITF (International Transport Federation) en el mes de julio, 300.000 marinos se hallaban “atrapados” en sus lugares de trabajo. Desde que en marzo de 2020 la OMS (Organización Mundial de la Salud) caracterizó a la situación sanitaria desatada por el COVID-19 como pandémica, los trabajadores del mar han visto coartadas sus […]