#CAPABLANCA100

«¿A dónde vas tan de prisa?« «Al café de Flore, Echan una partida Céline y Henry Miller «¡Bah! Escritores menores» «Pero es que juegan contra Capablanca» «¿A qué esperamos?» Guillermo Cabrera Infante I Manuel Marquez Sterling, hombre a todas luces calmo y de reposado andar, atravesaba con agitación el luminoso pasillo que separaba del resto […]

La ciudad y sus barrios

“América Latina es la región más desigual del mundo”, esta es una afirmación con la cual nos encontramos muy frecuentemente en investigaciones, estudios y noticias. ¿Pero cuáles son las implicaciones reales de esta frase? Ciertamente América Latina no es la región que más concentra riqueza en el planeta aunque tampoco es la más pobre. No […]

Entrevista a Sor Alexa

Si algo nos genera fascinación y vergüenza en una suerte de matrimonio arreglado, por lo menos desde la invención de la cinematografía, es el porno. O lo porno. O la pornografía. Puesto que en la medida que nos acercamos a definirlo, a asirlo, a atraparlo, se desplaza un poco más, nos deja a la zaga […]

La república bananera del siglo XXI

El sueño de unión de las repúblicas americanas de George Washington comprendía una gran contradicción; el colonialismo intrínseco a la idea de imperio reinante cuyo centro serían los Estados Unidos de América, se encontraba plagado de racismos, desconocimientos de las demás culturas y conocimientos ancestrales de los diferentes pueblos como los afro, los nativos americanos […]

¡A la calle otra vez!

Hace 64 años, el movimiento estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV) generó una huelga para romper el silencio contra la dictadura militar encabezada por Marcos Pérez Jiménez. Unos días antes ya varios liceos de Caracas habían iniciado una serie de protestas que sirvieron de antesala a los acontecimientos que sucedieron ese 21 de […]

Congreso de psicología ambiental y un balance indispensable del 2020

En los últimos artículos que escribí para Revista Cuerpo y Territorio (Salud, Psicología Ambiental y Terapia Hortícola, y El Verde en el Gris) estuve hablando sobre la psicología ambiental, con el objetivo de dar a conocer un poco esta disciplina de desarrollo incipiente en Argentina. Entre el 9 y 12 de diciembre del 2020 se […]

América Latina, madre de la luchas feministas

A un mes de que el Senado argentino haya aprobado la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, es imposible no reflexionar respecto a larga lucha por los derechos de las mujeres, y el recorrido que tiene el feminismo en nuestra querida Latinoamérica. Sin duda, creo que romper con el machismo y la discriminación hacia la […]

Sylvia Molloy y la autobiografía

“El lenguaje es la única forma de que dispongo para ‘ver’ mi existencia. En cierta forma, ya he sido ‘relatado’ por la misma historia que estoy narrando”. A modo de introducción Cuando comencé este artículo no tenía claridad en la idea de hacía dónde debía dirigir mis esfuerzos de investigación. En principio, pensaba trabajar con […]

A la deriva

Entre tu pueblo y el mío, hay un punto y una raya, la raya dice «no hay paso», el punto, «vía cerrada». Y así, entre todos los pueblos, raya y punto, punto y raya, con tantas rayas y puntos, el mapa es un telegrama. Caminando por el mundo, se ven ríos y montañas, se ven […]

Emergencia feminista observatorio en red

En el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en el año 1981 se estableció el 25 de noviembre como el Día internacional de Lucha contra la violencia de género, la elección de este día obedece a la conmemoración de la muerte de las hermanas Mirabal. Desde 1930 hasta 1961 en República Dominicana se había […]