Soltera en la Ciudad de la Furia: Un verde necesario

El frío del último trimestre del año nos envuelve. La energía que la piscina había dejado se sentía en el ambiente. Mis cosas están sobre el taco; me estoy secando el agua clorada en la que acabo de dejar la flojera de un martes cualquiera. De pronto, siento una sombra que voltea a mirarme y […]

Lesbianismo ¿político?

Tenía mucho tiempo sin hacer una reflexión pública por Redes Sociales (RRSS), pero últimamente me han ocurrido muchas cosas que necesito ordenar, y a mí siempre me ha servido mucho el intercambio de ideas para lograrlo. Lo primero es que me resulta un poco angustiante el hecho de que las lesbianas no están politizadas. ¡Sí […]

En Güiria, la mar deja cicatrices: historias de las que se fueron y las que se quedaron

En las costas que separan Venezuela y Trinidad y Tobago navegan testimonios de mujeres que desaparecieron o murieron en el mar, en medio de la migración forzada y el tráfico de personas. Y de mujeres que quedaron en tierra firme, en el naufragio del dolor y la pérdida. Esta investigación reúne las historias de Unyerlin, […]

Un llamado para sumarnos a otros llamados

Entonces volvimos a la “normalidad”. Hacer nuevamente la comida, resolver nuevamente algún ingreso para el día a día, ir nuevamente a trabajar en lo que haya, sumergirnos nuevamente en la cotidianidad, nos vemos con nuestros afectos, compartimos algo. Pero alzamos aunque sea un poco la mirada y vemos el terror que ha llegado; más de […]

Éxito rotundo: «El Papelón que Jugamos»

Caracas, 29 de febrero de 2024 – Con un lleno total y un ambiente cargado de entusiasmo, se llevó a cabo el encuentro «El Papelón que Jugamos», un espacio de reflexión y debate sobre la crisis que enfrenta la educación y el trabajo en Venezuela. El evento, organizado por un El Agua nos Une, SinatraUcv, […]

Venezuela NO se arregló, ¡pero tenemos Avanti!

Este país desdibujado, lleno de apóstatas de la memoria, atraviesa una triste historia cubierta de paradojas. ¿Conoce usted algunas de ellas? Le hablaré de la más reciente: En Venezuela, según los últimos datos de la CEPAL, la tasa de deserción escolar es del 35% y el salario de un profesor universitario apenas alcanza los 15 […]

Los desastres NO son naturales

Los recientes eventos adversos producto de fenómenos naturales manifestados en la historia del mundo y recientemente en Turquía y Siria, son un reflejo de la relación entre el desarrollo y los procesos dinámicos de nuestro planeta. Los desastres son la cara oculta del desarrollo, y con esto no pretendo asumir que los países que buscan […]

Venezuela es un país que se reinventa desde la cultura  

Arturo Gutiérrez Plaza, (Caracas, 1962), es un poeta y ensayista venezolano, con un amplio recorrido académico dentro de su país e internacionalmente. Es Magíster en Literatura Latinoamericana Contemporánea por la Universidad Simón Bolívar y PhD en Lenguas Romances y Literaturas (Universidad de Cincinnati, 2009) (1)  En su libro Cartas de renuncia (2020), editado por la […]

La fotografía social de Danielly Rodríguez

La lógica del poder hegemónico y la pandemia por COVID-19 nos impuso una única visión de la calle como algo a lo que hay que tener miedo, la salud y la vida como algo que hay que encerrar, individualizar y privatizar. La experiencia colectiva nos ha mostrado la importancia de cuidar lo común, los territorios, […]

El aborto legal en Venezuela: una deuda pendiente para las mujeres

Este artículo se logró gracias a la realización del Foro: En Venezuela, ¿será Ley? Mi derecho a decidir ¡Tomamos la palabra! y a los aportes realizados por el Colectivo Las Comadres Púrpuras Este 28 de septiembre de 2021, Día Internacional por la Despenalización del Aborto, las mujeres y feministas venezolanas se preparan para la realización […]