Soltera en la Ciudad de la Furia: Un verde necesario

El frío del último trimestre del año nos envuelve. La energía que la piscina había dejado se sentía en el ambiente. Mis cosas están sobre el taco; me estoy secando el agua clorada en la que acabo de dejar la flojera de un martes cualquiera. De pronto, siento una sombra que voltea a mirarme y […]

Comunicado de Solidaridad y Reconocimiento a Edgardo Lander, Francisco Javier Velasco, Santiago Arconada, Emiliano Terán Mantovani y Alexandra Martínez

Vemos con profunda preocupación los graves señalamientos a miembros de la comunidaduniversitaria por parte de fuentes oficiales que intentan criminalizar la actividad académica denuestro país. Docentes con un vasto reconocimiento nacional e internacional, comprometidos conla investigación y la reflexión crítica sobre la realidad de la población venezolana y del territoriocomo Edgardo Lander, Francisco Javier Velasco, […]

Soltera en la ciudad de la furia: Eterna soledad

“Eterna soledad/ Eterna soledad/ Sé que la gente busca tu consejo / Hay que correr el riesgo/ De levantarse y seguir cayendo… …” Canción de los Enanitos Verdes  Giro la llave, abro la manilla y entro a casa; la luz del sol aún se refleja por la ventana, observo el silencio y las cortinas azules […]

Los desastres NO son naturales

Los recientes eventos adversos producto de fenómenos naturales manifestados en la historia del mundo y recientemente en Turquía y Siria, son un reflejo de la relación entre el desarrollo y los procesos dinámicos de nuestro planeta. Los desastres son la cara oculta del desarrollo, y con esto no pretendo asumir que los países que buscan […]

El río: Industria, desarrollo y vida

El agua representa la posibilidad de la vida para todos los seres de la Tierra. Nuestra casa común, el planeta tierra, se observa en su mayoría azul si vemos imágenes tomadas desde el espacio. No es por nada que afirman que el planeta está cubierto 70% de agua y en cifras esto se traduce en […]

Preguntas ante la crisis climática

La crisis climática, es dinámica, compleja y arrolladora. En mi opinión, es el resultado de la explotación y expoliación de nuestra biodiversidad. Se trata de violencia extrema, alevosa y premeditada hacia nuestro planeta “Dagas corporativas que se hunde en el corazón de la Pachamama” Una de las causas principales de la alteración climática es el […]

Convocatoria

La Revista Cuerpo y Territorio cumple un año este 18 de agosto y queremos celebrarlo juntando más cuerpos para que le den vida a este territorio. Abrimos la convocatoria para todxs aquellxs que quieren pertenecer a este proyecto colaborativo de comunicación independiente latinoamericano.  ¿Qué buscamos?  Persona con capacidad de trabajo en equipo  Capaz de innovar […]

Mi nombre es Aimé Painé, valiente mapuche

Fill mapu kiñe püll´ü kizungueiñ Ka inchiñ ka pefapüll´ü ngueiñ Pepilelañ nguelaiñ inchiñ taiñ püll´ü Welu chognlay kairr´uke Kiñe püll´ü kizu ngueiñ inchiñ, kemga kiñe mapu kizu ngueiñ, kizungueiiiiiiiiiiiñ Toda la tierra es una sola alma somos parte de ella no podrán morir nuestras alma cambiar sí que pueden pero no apagarse, una sola alma […]

«Al final la tierra no le pertenece a nadie»

“Al final la tierra no le pertenece a nadie” es lo que siempre digo cuando me preguntan o me felicitan por el trabajo de siembra que hago. Lo hago sin pretensiones de recibir algo a cambio, lo único que me gusta recibir es el agradecimiento. Además, sembramos para sentirnos plenos y felices, por meter nuestras […]

Cuerpos invisibles, territorios desolados

El debate sobre cambio climático y sus efectos en la vida toda del planeta, es un debate que ha venido creciendo en distintos espacios de la sociedad debido a la emergencia de una pandemia global que interpela directamente los modelos de desarrollo económico industrial que hemos venido apuntalando con el crecimiento urbano actual y sus […]