Ruta Verde en Venezuela

El aborto legal en Venezuela: Una deuda histórica

El miércoles 22 de septiembre se dieron cita diversas organizaciones feministas venezolanas agrupadas en la campaña por la despenalización social y legal del aborto llamada la “Ruta verde”. En esta rueda de prensa, se dio lectura al comunicado “Criminalización del aborto: problema de salud publica y derechos humanos”, donde más de 60 organizaciones de mujeres exponen las razones por las cuales el aborto debe ser legalizado en Venezuela.

En el documento las organizaciones feministas afirman que “no existen argumentos científicos, ni jurídicos válidos que sustenten la criminalización del aborto en Venezuela…” para estas organizaciones la criminalización del aborto es una forma de violentar los derechos humanos más elementales de las mujeres.

Por ello, exigen la derogación de los artículos 430, 431, 433, y 434 del Código Penal venezolano. Además, exponen la necesidad de redactar una nueva legislación que cuente con la participación de las organizaciones de mujeres defensoras de los derechos humanos.

Fotografía: Jefersson Leal

Para la organización Faldas R, “El aborto no va aumentar porque se realice en un ambiente seguro”, afirma que incluso las cifras de aborto podrían bajar, como se demuestra en los países donde el aborto no es penado y se le brindan las condiciones de salubridad necesarias a las mujeres para el ejercicio de sus derechos sobre su cuerpo.

Agregan que, el aborto es una práctica común entre las venezolanas, pero la más afectadas son las mujeres pobres. Según el registro de la línea de atención de Faldas R, el 70 % de las mujeres que consultaron la línea en el 2020 no lograban acceder a más de 20 dólares mensuales. Es decir, vivían bajo el umbral de la pobreza, según los estándares internacionales.

En este sentido, Venezuela es el 5° país en mortalidad materna en Latinoamérica y el segundo en la región sudamericana. Este país, todavía mantiene una legislación prohibitiva en relación a la interrupción voluntaria del embarazo. Recientemente, Vanessa Rosales, una activista y feminista venezolana fue privada de libertad por acompañar a una adolescente en la realización de un aborto producto de una violación.

Para Daniela Inojosa con la “Ruta Verde” se pretende ir a la despenalización social del aborto, a generar debates y reflexiones en la población en torno a la autonomía del cuerpo de las mujeres. Agrega que las razones políticas e históricas por las cuales en Venezuela no se ha legalizado la interrupción voluntaria del embarazo obedece al fundamentalismo religioso, ayer católicos y hoy protestantes. Para Inojosa, estos fundamentalismos están en todos los sectores políticos del país y en los órganos de toma de decisión del Estado Nacional.

Fotografía: Jefersson Leal

La “Ruta Verde” agrupa a diversos colectivos de mujeres con distintos signos políticos, este hecho para Laura Cano contribuye a la despolarización del movimiento de mujeres en Venezuela, ya que “es un lugar para encontrarnos en la diversidad. La plataforma está integrada por posturas políticas diferentes, que se encuentran en la lucha contra el patriarcado y por la lucha de la despenalización del aborto en el país”.

Las organizaciones hacen una llamado a acudir el 28 de septiembre a la movilización que se realizará en Caracas para la entrega de un documento a la Asamblea Nacional.

Publicado en GéneroEtiquetado ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *